
Los librojos
Son textos rompecabezas con significación encriptada, integran metafísica, surrealismo y filosofía; tocan extremos de cosas que no son usuales. Un librojo puede tener muchas interpretaciones a la vez, son textos para ser reflexionados y sentidos, no solo para ser leídos.
E
xiste un lugar donde las cosas conviven de manera distinta y el tiempo existente es el presente indefinido, en ese lugar las estrellas no tienen tiempo, ellas saben que el tiempo es una narración de nosotros.
Eligí el librojo que sientas y recibilo a vuelta de correo electrónico
Vos definís el precio
Residentes en Colombia:
Cuenta de ahorros Bancolombia 10382395438
Cuenta de ahorros Davienda: 036670232044
Nequi: Celular 3054675824
Epayco
Pagos internacionales:
Paypal
Envía el comprobante de pago al correo electrónico: librojos@estrujamentes.com recibirás el librojo o los librojos que elijas a vuelta de correo electrónico.

Vivedu
-
María Páramo
Ilustrado por
Martha Helena Gallón
Formato: Texto digital
Idioma: Español
Número de páginas:14
Vivedu: El revés es que dormimos, el derecho es que despertamos
¿Quién es la realidad? ¿Qué es la realidad? ¿Dónde es la realidad? ¿Cómo es la realidad? ¿Cuándo es la realidad?
Hay lugares hermosos, que son preguntas...
...Amur Mur, viaja al lugar de su pregunta.

Historias de cinco minutos en el tiempo de Júpiter
-
María Páramo
Ilustrado por
Marcel Matt
Formato: Texto digital
Idioma: Español
Número de páginas:59
Historias de cinco minutos en el tiempo de Júpiter, es una extensión del texto Vivedu, pero en otro escenario dimensional; en el texto se narra una historia desde la perspectiva de cinco personajes: Amur Mur, Mará Cará, Iah, Soler y Junior.
El personaje principal es la subjetividad del lector. El texto está cargado de preguntas sin respuesta, su lógica es circular, por lo que puede ser leído en el orden que el lector establezca, razón por la cual cada capítulo lleva el nombre de un color.
Nada está ordenado, todo está tejido y un texto puede ser muchas cosas a la vez.
El texto fue ilustrado por el venezolano Marcel Matt, ganador del segundo concurso de ilustración literaria Estrujamentes.

Abstractografías de la reflexión
-
María Páramo
Ilustrado por
Valentina García
Formato: Texto digital
Idioma: Español
Número de páginas:50
Éste texto es una estética de la reflexión escrita en poesía en prosa y mediante una técnica llamada "escritura automática", algunas palabras interpelan a la RAE. En el texto está presente la redundancia como figura literaria y los juegos de palabras con significación encriptada, como es común en todos los librojos.
Desde las grafías abstractas, se explora el código del lenguaje reflexivo; al mismo tiempo, se promueve la resignificación de valores que trascienden el malestar por la locura, la censura por las preguntas y la intranquilidad por el enredo.
El texto fue ilustrado por la uruguaya Valentina García, ganadora del primer concurso de ilustración literaria Estrujamentes.